© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Abogada de Rockford ofrece una dura realidad con dosis de resiliencia en capacitación para conocer sus derechos

Maria Gardner Lara

Read in English

Varios informes indican que hasta ahora, bajo la administración Trump, la tasa de deportaciones es similar en números a la administración Biden, incluso cuando el presidente publica arrestos de inmigración y afirma que los está "sacando rápidamente".

Sara Dady, una abogada de inmigración basada en Rockford, dijo que actualmente ICE se está quedando sin dinero para arrestos por inmigración hasta que el Congreso apruebe un presupuesto. Dijo que es una de las razones por la cual los funcionarios de inmigración están presionando a Illinois.

"Necesitan más gente que haga su trabajo por ellos," dijo Dady.

Illinois ha sido un objetivo de la administración Trump, cuyos funcionarios, como el "zar de la frontera" Tom Homan, dicen que el estado está albergando a criminales con políticas como el Illinois Trust Act.

El presidente Donald Trump y grandes sectores del partido republicano han tachado a muchos, si no a todos, los inmigrantes como criminales, incluidos aquellos sin estatus legal, haitianos en libertad condicional y solicitantes de asilo venezolanos.

El miércoles, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, apareció con alcaldes de otras ciudades lideradas por demócratas y testificó en el Congreso para defender la respuesta de su ciudad a la llegada de migrantes enviados por el gobernador de Texas, Greg Abbot, desde la frontera sur.

En febrero, el Departamento de Justicia presentó una demanda contra el estado citando el Trust Act como un obstáculo para las actividades de deportación.

La ley se aprobó en 2017 y fue firmada por el entones gobernador republicano Bruce Rauner. El Trust Act prohibe a las autoridades locales comunicarse y coordinar arrestos con ICE y agentes de control de inmigración sin una orden federal penal.

"Puedes venir y hacer tu propio trabajo con tu propio presupuesto," dijo Dady, "pero no van a utilizar nuestro presupuesto estatal ni nuestra policía local y estatal para hacer su trabajo. Ustedes son agentes encargados de hacer cumplir la ley civil".

Trump, en un discurso conjunto ante el Congreso el martes, pidió más fondos para las deportaciones.

Conozca sus derechos

Desde la toma de posesión de Trump, los grupos de derechos de inmigrantes han intensificado las capacitaciones sobre sus derechos en respuesta al plan de Trump de deportación masiva.

Dady, quien ha ejercido la abogacia en materia de inmigración durante casi 20 años, ha viajado por todo el norte de Illinois realizando capacitaciones como voluntaria en la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados.

En febrero realizó una capacitación en el auditorio de una escuela en Mendota. Como parte de la presentación, Dady guía a la audiencia en un ensayo de su respuesta si enfrentan a un oficial de inmigración.

"Deseo ejercer mi derecho a permanecer en silencio," aprendieron a decir. "No doy mi consentimiento para que entren o registren."

Alrededor de dos docenas de personas asistieron al evento bilingüe y repitieron sus indicaciones y las del traductor al español.

"Existe la idea de que el gobierno puede hacer lo que quiera, cuando quiera y a quien quiera," dijo Dady, "pero no puede. Tenemos una constitución."

Mendota está a una hora en auto desde Rockford y tiene una población de aproximadamente siete mil personas. La comunidad latina representa casi el 30 por ciento de esa población.

Aurora Medina es la presidenta de la Illinois Valley Hispanic Partnerhip Council. Su organización ayudó a promover esta capacitación. Espera que la capacitación ayude aliviar la incertidumbre que prevalece entre los latinos.

"Gran parte del miedo proviene de no conocer sus derechos y no tener la información correcta," dijo Medina. “Realmente queríamos traer eso a nuestra comunidad.”

La presentación de Dady describió las operaciones de ICE en términos claros:

"ICE no te dejará ir porque tengas una vida difícil o porque tu familia sufrirá sin tí." dijo. "No les importa." Entonces, eres importante para tu familia: mantén la boca cerrada.”

Su presentación descarta cualquier sugerencia de que el plan de deportación de Trump sea mera retórica o que solo afectará a una cantidad de personas. También alienta la resiliencia:

"Entonces, sí, ICE vendrá a la ciudad," dijo Dady. "No pierdan la compostura. Sabemos que vienen, y sabemos cómo vamos a reaccionar."

Ilustró un ejemplo de 20 personas arrestadas en una redada de ICE en el lugar de trabajo y el impacto que tendría en toda la comunidad:

"Son 20 familias afectadas y amigos," dijo. "Será como una respuesta a un desastre natural, y es por eso que tenemos que estar preparados no sólo como individuos, no sólo como familias, sino como comunidad."

Entre aquellos en asistencia estaba el trabajador social, David Gorenz. Dijo que lo que más le impactó de la presentación fue su explicación de la diferencia entre la ley civil y la ley penal.

"La ley civil, como la ley de inmigración, no es diferente a la ley del IRS," dijo, "y no tenemos oficiales de policía que arresten a personas por infracciones de tránsito y luego les preguntan si pagaron sus impuestos correctamente o si declararon el número correcto de dependientes."

Dady agregó que a las personas detenidas por ICE no se les leen los derechos Miranda porque son procedimientos civiles. Mientras que si fueran casos penales, tendrían todas las protecciones otorgadas en un proceso penal, incluido el derecho a un abogado.

Los grupos de derechos de inmigrantes en todo el país están realizando capacitaciones similares. También piden al Congreso que desestime cualquier propuesta presupuestaria que reduzca programas de red de seguridad como SNAP o Medicaid para financiar los esfuerzos de deportación.

Traducido por Carlos Loera y Jessica Arzate

A Chicago native, Maria earned a Master's Degree in Public Affairs Reporting from the University of Illinois Springfield . Maria is a 2022-2023 corps member for Report for America. RFA is a national service program that places journalists into local newsrooms to report on under-covered issues and communities. It is an initiative of The GroundTruth Project, a nonprofit journalism organization. Un residente nativo de Chicago, Maria se graduó de University of Illinois Springfield con una licenciatura superior en periodismo de gobierno.