© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Familas inmigrantes de Rockford preocupadas por el aumento de las redadas migratorias

DeKalb immigration march including NIU students
Kendra Whelan
Marcha de inmigración de DeKalb, incluyendo estudiantes de NIU

Read in English

Dos familias inmigrantes en Rockford intentan establecerse en la vida en un nuevo país mientras aumentan los temores de redadas de inmigración.

Algunas las personas con quienes hablamos vinieron a los Estados Unidos en busca de asilo político mientras que otras llegaron a través de un sistema de libertad condicional humanitaria de la era Biden. Al final de su mandato, Biden decidió no extender ese programa, al cual la administración Trump puso fin. Ahora, las familias inmigrantes que utilizan esa vía legal tienen que buscar otras opciones mientras temen ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sin poder comparecer ante el tribunal de inmigración.

Rosa y sus tres hijos se mudaron a Rockford hace aproximadamente un año y medio despúes de un largo y peligroso viaje desde Ecuador. Viajaron a través de selvas traiconeras y zonas conocidas por secuestradores armados.

Ella conocía los riesgos, y dice que haría cualquier cosa para darles a sus hijos mejores oportunidades educativas y escapar de la violencia en su antiguo país.

"Moriría por cuidar a mis hijos", dijo.

Decidimos no usar el nombre real de Rosa debido a preocupaciones de privacidad en los Estados Unidos y en su país de origen, Venezuela.

Hacer el peligroso viaje con tres niños pequeños era un desafío. Ella no quería asustarlos, así que trató de ocultar el peligro al que realmente se enfrentaban.

"Entonces, con los niños,", dijo Rosa, "la forma en que lo traté fue como si estuviéramos haciendo una gira”.

Amanda Mehl de Rockford Action for Immigrants ayudó a traducir estas conversaciones. Ayudan a reestablecer a famlias como ésta y ayudar con vivienda, ropa, servicios legales y más.

Los tres hijos de Rosa ahora asisten a la escuela en Rockford. Dice que ha sido una transición difícil, en particular para el que asiste a la escuela intermedia. Un nuevo país, un nueva idioma -- era pesado. Pero luego los voluntarios lo ayudaron a encontrar un equipo de fútbol. Rosa dice que ha sido como terapia.

"Lo ayudó bastante. Ni siquiera dormía", dijo. "Y luego se metió a jugar fútbol y volvía cansado y dormía".

Su hija se acaba de graduar de la secundaria y tiene planes de inscribirse a la universidad.

"Para mí, como madre, es un momento de mucho orgullo", dijo, "y quiero que siga estudiando, porque no quiero que pierda esa energía y esas ganas".

Después del largo viaje, dice que están cumpliendo sus sueños. Pero el aumento de las redadas y detenciones de inmigrantes la tiene preocupada. Hace algunas semanas, su hijo estaba en el entrenamiento de fútbol cuando les llegó la noticia de los avistamentos de ICE en Rockford. Su hija tenía programado una reunión universitaria, pero se quedaron en casa por miedo.

Al otro lado de Rockford, dos hermanos también se mudaron a la ciudad hace casi dos años. Los llamaremos Luis y Francisco. Originalmente son de Nicaragua.

"No vinimos aquí a quitarles el trabajo ni causar daño a nadie", dijo Francisco. "sólo vinimos aquí para brindar un futuro mejor para nuestra familia".

Ambos son padres de gemelos, pero sus hijos tuvieron que quedarse.

Luis dice que el sistema de educación pública en Nicaragua no es muy bueno, pero ahora, gracias al dinero que ganan en los Estados Unidos, pueden permitirse enviar a sus hijos a una escuela privada.

"Ahora estudian inglés", dijo, "y antes, no les habría podido brindar esa oportunidad, pero al estar aquí, se las puedo brindar".

Francisco dice que ha sido muy difícil y estresante estar lejos de ellos tanto tiempo, pero se llaman todos los días.

Luis dice que hablan de los deberes en las que ayudan a su mamá y de cómo quieren venir algún día a estudiar a Estados Unidos.

"Todos los días le pedimos a Dios que nos una", dijo Luis, "y que ojalá algún día puedan venir aquí para que podamos estar juntos".

Francisco mira una foto de su familia en la playa, donde comieron juntos para su fiesta de despedida, y Luis piensa en despedirse de sus hijos.

“Fue difícil, en mi último día en casa”, dijo, “ver a mi pequeña hija llorar tanto”.

A pesar de las preocupaciones sobre la inmigración, aún tienen esperanzas de que algún día puedan reunirse aquí en los Estados Unidos, para seguir buscando, como familia, su sueño americano.

Traducido por Carlos Loera

Peter joins WNIJ as a graduate of North Central College. He is a native of Sandwich, Illinois.