© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Hospitales de Illinois temen recortes masivos bajo la ley de política interna de Trump

A.J. Wilhelmi, director ejecutivo de la Illinois Health and Hospital Association, testifica ante un comité legislativo en marzo sobre los inminentes recortes en el gasto federal de Medicaid.
(Fotografía de Capitol News Illinois tomada por Peter Hancock)
A.J. Wilhelmi, director ejecutivo de la Illinois Health and Hospital Association, testifica ante un comité legislativo en marzo sobre los inminentes recortes en el gasto federal de Medicaid.

Read in English

SPRINGFIELD -- Funcionarios de hospitales en Illinois dicen que tendrán que tomar algunas decisiones difíciles en los próximos años que podrían implicar despedir personal, recortar servicios e incluso cerrar algunas instalaciones por completo.

Ese es el resultado esperado de los recortes de fondos federales incorporados en el proyecto de ley de política interna recientemente aprobado que el presidente Donald Trump firmó el 4 de julio, una ley que recortará el gasto federal en Medicaid en más de un billón de dólares en los próximos 10 años.

A.J. Wilhelmi, director ejecutivo de la Illinois Health and Hospital Association dijo en una entrevista con Capitol News Illinois que las presiones financieras caerán con mayor fuerza en los hospitales que prestan servicios en zonas rurales, donde la mayor parte de la población está cubierta por Medicaid.

"Los hospitales de estas comunidades ya están al borde del colapso, debido a algunos de los aumentos en los costos de mano de obra, medicamentos y suministros derivados de la pandemia, la continua denegación de reclamaciones por parte de los pagadores y las tasas de reembolso relativamente planas", dijo Wilhelmi. “Todo eso está creando presiones significativos. Y cuando se suman estos recortes de Medicaid a una situación ya de por sí difícil, sabemos que hay varios hospitales que cierran debido a estos cambios".

Reducciones de matrícula y reembolsos

La nueva ley contiene disposiciones que se espera que reduzcan el número de personas inscritas en Medicaid, en particular en estados como Illinois que ampliaron elegibilidad para el programa bajo la Affordable Care Act, la ley de 2010 mejor conocida como Obamacare.

Estos incluyen requisitos de trabajo para las personas que se inscribieron a través de la expansión, al igual que requisitos de que verifiquen su elegibilidad continua para el programa dos veces al año en lugar de anualmente.

Pero la ley también incluye cambios en aspectos del programa que la mayoría de las personas fuera de la industria de la salud nunca ven. Esos mecanismos, conocidos como impuestos a los proveedores y pagos dirigidos, afectan la manera en que los estados financian su parte del costo de Medicaid y la manera en que dirigen pagos adicionales a ciertos proveedores de atención médica como los hospitales.

Al igual que muchos estados, Illinois aplica impuestos especiales a ciertos proveedores de atención médica, incluidos los hospitales. El dinero que generan esos impuestos se utiliza para obtener fondos federales adicionales de contrapartida y luego se reembolsa a los proveedores en forma de pagos dirigidos para aumentar su tasa de reembolso general y recompensarlos si cumplen cierta con ciertos estánderes de desempeño o calidad.

Actualmente, la IHA estima que el impuesto hospitalario genera aproximadamente 2 mil millones de dólares al año en ingresos. En la última sesión, los legisladores aprobaron un proyecto de ley para aumentar la evaluación con el fin de financiar un aumento del 54% en el pago hospitalario, sujeto a la aprobación federal del plan del estado. Pero los legisladores estatales aprobaron ese proyecto de ley antes de que el Congreso aprobara el proyecto de ley de política interna de Trump, denominado "One Big Beautiful Bill Act".

Antes de la aprobación de la nueva ley federal, la tasa impositiva que los estados podían aplicar estaba efectivamente limitada al 6% de los ingresos netos por pacientes de un hospital. Pero según la nueva ley, para los estados como Illinois que ampliaron Medicaid bajo la ACA, ese límite se reducirá gradualmente medio punto porcentual cada año a partir de 2028 hasta alcanzar el 3,5% en 2032.

Además, Wilhelmi dijo, la nueva ley impone un límite sobre los pagos dirigidos que estados de expansión como Illinois pueden enviar a los hospitales para que el total no exceda lo máximo permitido bajo Medicare, el programa de seguro médico federal para personas mayores, que tiene una tasa de reembolso más baja que Medicaid.

"Y eso resultará en una reducción significativa en los reembolsos de Medicaid para los hospitales", dijo Wilhelmi. "Significa que cientos de millones de dólares en reembolsos menores a los hospitales".

Un impacto de 48 mil millones de dólares en 10 años

De acuerdo con la organización no partidista de investigación de políticas de salud KFF, se espera que el gasto federal de Medicaid en Illinois se reduzca en alrededor de 48 mil millones de dólares en 10 años bajo la nueva legislación. Esto incluye un estimado 6.73 mil millones en recortes de gastos en zonas rurales del estado.

El gobernador demócrata JB Pritzker ha criticado con rigor la nueva ley, y en particular los recortes a Medicaid que contiene

"Donald Trump no solo está recortando la atención médica, sino que también está cerrando hospitales en Illinois y en todo el país con su último plan", dijo Pritzker en una publicación en las redes sociales mientras el proyecto de ley avanzaba en el Congreso. "Los residentes de Illinois trabajadores pasarán más tiempo en salas de espera abarrotadas y perderán el acceso a atención médica que les salve la vida".

Mientras tanto, Wilhelmi dijo que aún hay tiempo antes de que los recortes comiencen a surtir efecto, y está instando a los funcionarios estatales a comenzar a trabajar de inmediato para desarrollar estrategias para adaptarse a los cambios.

"Creo que el estado necesitará trabajar con partes interesadas como IHA y nuestros hospitales, otros grupos de proveedores, para identificar opciones creativas para garantizar que el programa de Medicaid pueda seguir siendo ese salvavidas para los pacientes y las comunidades vulnerables", dijo. "Y eso incluirá identificar opciones para fortalecer esos programas y servicios, al igual que trabajar con nuestra delegación del Congreso para mitigar o retrasar aún más estos cambios".

Capitol News Illinois es un servicio noticiero sin fines de lucro y no partidista que distribuye cobertura del gobierno estatal a cientos de medios de comunicación en todo el estado. Está financiado principalmente por la Illinois Press Foundation y la Robert R. McCormick Foundation.

Este artículo apareció por primera vez en Capitol News Illinois y se vuelve a publicar aquí bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International.

Traducido por Carlos Loera

Peter Hancock joined the Capitol News Illinois team as a reporter in January 2019.