© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Perspectiva: Somos una 'república bananera'

Tung Lam
/
Pixabay

Read in English

Por fin, somos una "república bananera".

Para aquellos que no están familiarizados con el concepto, una república bananera es un término que se aplica a un país subdesarrollado cuya economía depende de un solo producto agrícola y cuyo gobierno está decidido a dar forma a una narrativa nacional que favorece a una figura autoritaria.

La cultura en una república bananera se centra en manipular las leyes. Es decir, manipular las leyes a favor de quienes están en poder, la historia para apuntalar a figuras claves, la realidad para ofrecer una versión distorsionada de la verdad.

En una república bananera el miedo mantiene a sus ciudadanos alerta, inseguros e inciertos. Están preparados para esperar lo escandaloso, pero aún pueden indignarse pero son impotentes ante lo que sucede.

Una república bananera es una dictadura disfrazada, una democracia sólo de nombre, mantenida por personas hábiles para inventar cosas y hacerlas parecer bonitas.

En una república bananera hay arte y libertad de expresión siempre y cuando nadie cuente lo que sucede (y moleste a los que están en poder). Una república bananera tiene una economía extraordinaria (todos son pobres y sólo unos pocos disfrutan de la vida) Una república bananera es el mejor país en el mundo (y no te atrevas ir en contra de eso).

Como parece que hemos logrado este dudoso honor, me preocupa el futuro. ¿Nos convertiremos en un reino del caucho? ¿Una dictadura naranjera? Solo el tiempo lo dirá...

Soy Francisco Solares-Larrave y esta es mi perspectiva experimentada

Traducido por Carlos Loera

A Guatemalan native, he arrived in the United States in the late eighties on a Fulbright Scholarship to do graduate studies in comparative literature at the University of Illinois in Champaign Urbana. He has been teaching Spanish language, literature and culture at NIU since August 2000, and his main research interests are 19th-century Spanish American literature.