En el DeKalb County History Center, Michelle Donahoe lee un mapa de 1843 del municipio de Shabbona.
"Esto está reservado para el uso del jefe Shab-eh-nay y su banda, según el Tratado de Prairie du Chien en 1829", lee. "Así que, justo ahí, este es un excelente documento de fuente primaria".
Donahoe es la directora ejecutiva del centro de historia. Ese mapa de 180 años de antigüedad muestra la tierra del condado de DeKalb robada al jefe Shab-eh-nay cuya fue regresada a la Nación Prairie Band Potawatomi el año pasado.
Este pasado año escolar, por primera vez, las escuelas de Illinois tuvieron que enseñar una unidad sobre la experiencia y la historia de los pueblos indígenas en el estado.
Así que, cuando la noticia coincidió con el lanzamiento de los nuevos requisitos curriculares indígenas del estado, Donahoe sabía que tenían la oportunidad de ayudar a los maestros incorporar la historia local a sus salones.
Así que, el verano pasado, organizaron una capacitación de varios días con maestros de cada distrito en el condado para mostrarles cómo enseñar con fuentes primarias como el mapa dd 1843. Dice que también tienen biografías antiguas sobre Shab-eh-nay y registros judiciales donde el jefe demanda a los colonos por robar su madera.
"Esto no es algo tan lejano, es decir, esto ocurrió aquí en nuestro condado", dijo.
Emily Weller es entrenadora de instrucción primaria en DeKalb. Dice que la capacitación ayudó a llenar un vacio en su propia educación. No recuerda haber aprendido mucho sobre las experiencias de los nativos americanos, y mucho menos la historia local.
Weller también quería asegurarse de que sus clases no se quedaran estancadas en la historia, en particular con el regreso formal de la Prairie Band a la región.
"Queremos que sepan que los nativos americanos siguen aquí", dijo. Así que, para nuestro equipo, era importante equilibrar el pasado con el presente y abordar esos acontecimientos actuales".
Uno de sus objetivos era mantenerlo lo más local posible. El centro compartió artículos y artefactos que los maestros incorporaron a la instrucción. Una unidad de segundo grado se centró en la historia de DeKalb. Una unidad de cuarto grado se centró sobre las culturas, mitos y leyendas de los nativos americanos.
Ellos no son los únicos que piensan en lo local. La Biblioteca Newberry en Chicago colaboró con un equipo que incluía a varios investigadores y asesores nativos, para armar un plan de estudos interactivo sobre 'Indigenous Chicago'. Cuenta con mapas digitales, módulos de actividades, historias orales y mucho más.
Al igual que en DeKalb, los estudiantes exploran mapas antiguos, como un retrato colonial francés de las tribús indígenas del medio oeste de 1718.
"Un mapa orientado en torno a los pueblos nativos nos muestra que, incluso en el siglo XIX, los colonos todavía vivían en un mundo que estaba formado principalmente por la ubicación y las acciones de las comunidades nativas", dijo Rose Myron de Newberry.
Steve Schwartz es un maestro de historia en Oak Park & River Forest High School. Fue parte de un programa piloto de un año de duración y continúa utilizando los recursos en su clase de 'Historia de Chicago'.
Dice que las herramientas muestran a los estudiantes cómo las comunidades nativas, los senderos y los tratados crearon la geografía de Chicago. Cuando le preguntan por qué no había reservas en Illinois hasta el año pasado, puede mostrar las rutas de expulsión.
"Les muestras estos mapas. Bueno, este es el camino hacia Iowa. Este es el camino hacia Wisconsin. Así es cómo llegan al otro lado del río Mississippi", dijo Schwartz.
Incorpora voces indígenas a sus cursos con historias orales y archivos de audio de personas nativas pronunciando nombres y frases de tribus en sus idiomas.
Schwartz tampoco quiere perderse en el pasado. Destaca el lugar de Chicago en los movimientos de activismo indígena de los años 1960 y 1970, al igual que la comunidad nativa de la ciudad actual, con más de 65.000 indígenas de alrededor de 175 tribus.
Otros grupos en todo Illinois también están reuniendo recursos educativos. El Museo Estatal de Illinois creó actividades y videos para estudiantes con el director de relaciones tribales del museo, Logan Pappenfort, quien es un miembro de la Peoria Tribe of Oklahoma, que tiene raíces en Illinois.
"Lo que me parece increíblemente fascinante de esta historia es que se trata de una pieza de cerámica de hace 2.000 años que cuenta la misma historia que mi gente ha contado durante todo ese período de tiempo y potencialmente durante más tiempo", dijo Pappenfort.
El Museo Estatal de Illinois está en proceso de devolver a las tribus los restos de miles de personas nativas.
Steve Schwartz dice que sus estudiantes siempre preguntaban por qué no enseñaban historia indígena. Ahora dice que es gratificante darles las herramientas para tener conversaciones reales sobre temas indígenas.
"El desafío es, como maestros, crear realmente este mosaico de lo que realmente es la historia estadounidense y hay que luchar mucho contra la narrativa dominante para lograrlo", dijo.
Ahora que la instrucción de los nativos americanos llegó para quedarse, Schwartz espera que haya aún más recursos que destaquen historias importantes que tradicionalmente se dejaban fuera de las clases de historia.
Traducido por Carlos Loera