© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Aurora siguió con su celebración del Día de Independencia de México a pesar de temores ante ICE

Yvonne Boose

Read in English

El Día de Independencia de México es la próxima semana, 16 de septiembre, y muchos grupos en todo el área de Chicago están posponiendo o cancelando sus celebraciones por miedo a que se presente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, mejor conocido como ICE. La Ciudad de Aurora tomó una decisión diferente. Durante el fin de semana, la ciudad celebró el día y Yvonne Boose de WNIJ estuvo allí.

La música sonaba a todo volumen mientras los espectadores llenaban Wilder Park para Fiestas Patrias, la celebración del Día de Independencia de México en Aurora.

El camino hacia el escenario estaba rodeado de camiones de comida mexicana y vendedores de ropa, gorras y otros accesorios. La celebración de dos días incluyó bandas y un desfile el domingo.

Yvonne Boose

Varios oficiales de policía de Aurora recorrieron el evento.

La población de Aurora es aproximadamente 42% hispana. El alcalde John Laesch dijo que estuvo en contacto con los legisladores estatales y que la ciudad decidió tener el evento porque no vieron ninguna amenaza inmediata por parte de ICE. Aún así, el gentío es más pequeño de lo habitual.

"Creo que la gente está más segura y quizás se queda en casa", dijo, "pero no creo que haya ninguna amenaza de que se lleven gente de un evento de Fiestas Patrias".

Claudia Urrutia es un miembro de la Junta Asesora de Herencia Hispana de Aurora. Dijo que hay otra razón por la cual la asistencia puede estar baja. En el pasado, cuando organizaban el evento en otro parque más grande, tenían más espacio para traer bandas de otras partes.

"No conseguimos las bandas grandes", explicó, "porque si traemos una de esas bandas a las que estamos acostumbrados y que atraen a miles de personas, no tenemos espacio ahora mismo".

Alma Velazquez nació y creció en Aurora. Dijo que asiste a Fiestas Patrias cada año. Dijo que parece que el gentío es aproximadamente la mitad de lo que está acostumbrada a ver. Está de acuerdo en que el temor ante la deportación mantuvo a mucha gente en casa, pero dijo que ICE no pudo disaudir a todos.

"Incluso las personas que estaban en el escenario", dijo Velazquez "han dicho, 'Estamos aquí, esté ICE aquí o no. Esta es nuestra comunidad y existen tácticas de miedo'".

George Gutierrez and his wife Norma.
Yvonne Boose
George Gutierrez y su esposa Norma.

George Gutierrez es uno de los vendedores.

Dijo que la comunidad lo conoce por su apodo Chicano. Gestiona un negocio llamado Chicano's Times, que vende productos relacionados con la cultura mexicana. Dijo que ha escuchado a personas de la comunidad hablar de no salir por miedo a la deportación.

"Aunque entiendo que esa es la razón por la cual la gente no sale, creo que es importante que hagamos estos eventos de todos modos", añadió, "para demostrar que estamos aquí, que la cultura está aquí, que tenemos mucho que aportar a los Estados Unidos de América."

Urrutia dijo que ama tanto a México como a Estados Unidos.

"He estado aquí por 30 años", dijo. "Mi corazón pertenece a ambos países. Así que defenderé mi bandera mexicana. Defenderé mi bandera estadounidense".

Traducido por Carlos Loera

Yvonne covers artistic, cultural, and spiritual expressions in the COVID-19 era. This could include how members of community cultural groups are finding creative and innovative ways to enrich their personal lives through these expressions individually and within the context of their larger communities. Boose is a recent graduate of the Illinois Media School and returns to journalism after a career in the corporate world.