La investigación del profesor Armando Ibarra se centra en la inmigración y la educación laboral en la Universidad de Wisconsin en Madison.
Con respeto al plan de deportación masiva del presidente electo Donald Trump, Ibarra está inquieto. Está preocupado por las familias, incluyendo los niños nacidos en Estados Unidos que enfrentan el miedo de perder a uno de sus padres a causa de la deportación. Pero también le preocupa la sociedad en su conjunto.
“¿Qué significa para nosotros como un país si podemos volver de nuevo a utilizar un lenguaje que básicamente dice que estas personas no son como nosotros?” dijo Ibarra. “Ellos son menos, no son tan humanos como nosotros, y vamos a juntarlos, los vamos a detenerlos, y los vamos a deportar sin respeto por su humanidad.”
Dijo que los trabajadores indocumentados latinoamericanos no juegan un papel marginalizado en la economía, sino que son fundamentales para ella, especialmente en Wisconsin.
Ibarra fue coautor de un estudio con la universidad y Legal Action Wisconsin que encontró que aproximadamente el 70% de la fuerza laboral de las granjas lecheras son trabajadores indocumentados.
“Lo que tenemos aquí es casi un secreto a voces que todo el mundo sabe,” dijo, “incluyendo propietarios de la industria, que ellos tienen grandes porcentajes de trabajadores indocumentados.”
Además de la industria láctea, dijo que la agricultura y las plantas procesadoras de carne dependen del trabajo de trabajadores indocumentados.
Por ahora, hay mucha especulación sobre cómo Trump podría ejecutar su plan de deportación. Al nivel local, organizaciones de defensa de inmigrantes y trabajadores están organizando entrenamientos de “know your rights (conoce sus derechos)” en caso de que la gente entre en contacto con funcionarios de inmigración.
Y fiel a la reputación de Wisconsin como un estado de campo de batalla, se están gestando luchas por la protección de los trabajadores indocumentados.
Voces de La Frontera es uno de los grupos que piden los derechos de los inmigrantes al nivel estatal. Ibarra forma parte de su junta.
“Es un movimiento de respuesta multirracial, multiétnico y multigeneracional que está ocurriendo aquí en Wisconsin,” dijo, “y estoy seguro de que esto también está sucediendo en todo el país.”
Dijo que, aunque Wisconsin no ha adoptado leyes antiinmigrantes como las que se ven en Texas, sí permite que los condados hagan acuerdos contractuales con agencias de inmigración. Y actualmente hay siete condados que hacen eso.
Licencia de conducir
Un impulso importante es restablecer la posibilidad de que los residentes indocumentados soliciten una licencia de conducir en Wisconsin.
Mario Ramirez lidera esa campaña para Voces de La Frontera.
“Más que nunca, la gente exige por el cambio, incluyendo empleadores,” dijo Ramirez. “Debido a citaciones por conducir sin una licencia, muchas personas están siendo deportadas, y los niños se quedan sin padres.”
En Wisconsin, después de varias multas por conducir sin una licencia, se convierte en un delito arrestable. Eso pone a los trabajadores indocumentados en riesgo de enfrentar procesos de deportación dependiendo del condado en el que sean arrestados.
Ramirez dijo que los trabajadores indocumentados necesitan una licencia y la capacidad de conducir y moverse como todos los demás, especialmente en áreas rurales donde no hay transporte público disponible.
“Ellos necesitan una licencia para conducir al trabajo, llevar a sus hijos a la escuela, a médico,” dijo, “una infinidad de razones. Y muchos dicen que las calles eran más seguras entonces, cuando la gente podía solicitar una licencia.”
Pero hay oposición de los republicanos en la Cámara de Representantes de Wisconsin. Ellos argumentan que los residentes indocumentados utilizarán una licencia de conducir para votar. Ese es un argumento familiar impulsado por el entonces candidato Trump que, según las investigaciones, es infundado.
“No lo usarían para votar,” dijo Ramirez. “Ellos simplemente quieren una licencia para conducir sin preocuparse de estar infringiendo una infracción.”
Ramirez dijo que el mapa político dificulta la aprobación de leyes con el control republicano de la legislatura estatal, pero con nuevos mapas de redistribución de distritos, hay esperanza. Ellos también tienen el apoyo del gobernador democrático Tony Evers.
19 estados, incluido Illinois, permiten a los residentes indocumentados solicitar una licencia de conducir.
Traducido por Carlos Loera