© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Alberto Moreno habla sobre sus alebrijes

El 10 de octubre, el artista Alberto Moreno dio una presentación en la Biblioteca Founders de Northern Illinois University. Moreno, de la Ciudad de México, es uno de los artistas cuyos alebrijes están en la exposición en la biblioteca hasta el 8 de noviembre.

Durante la presentación, Moreno usó un video sobre el maestro Pedro Linares que inventó los alebrijes. Linares era un artista popular que construía figuras de cartón para Semana Santa. En el video se ve como él y otros de su taller utilizan moldes de yeso para formar piezas de cartón mojado en figuras conocidas como ‘juditas’. Una vez secas, los artistas pintan las figuras. Tradicionalmente, se compran estas figuras en los mercados durante Semana Santa para quemarlos.

Según Moreno, Linares tuvo un sueño durante una enfermedad cuando imaginó los alebrijes. Para él, eran figuras salvajes y fantásticas. Comenzó a improvisarlos y fabricarlos en su taller, combinando moldes que tenía a mano para crear figuras que constituían en partes desafines como patas y alas.

Los alebrijes en exposición dentro de la Biblioteca Founders de NIU.
Francisco Solares-Larrave
Los alebrijes en exposición dentro de la Biblioteca Founders de NIU.

Moreno utilizó el video para introducir los orígenes de los alebrijes. Aclaró que Linares decía que los alebrijes lo persiguieron en su sueño y le dijeron que se llamaban alebrijes. Moreno lleva 19 años como cartonero que fabrica alebrijes. Ha estudiado con varios maestros y ha aprendido diferentes técnicas, ya que las figuras grandes que están en la biblioteca requieren técnicas diferentes de los moldes que usaba Linares. Por ejemplo, para algunos alebrijes grandes se usan mallas, alambre y carrizo para crear una estructura en el que se pone varias capas de cartón.

La improvisación es la base de los alebrijes porque los artistas tienen que trabajar con el material que tienen a mano. Para la exposición han tenido que improvisar con diferentes materiales y sellos impermeabilizadores porque el clima influye. En DeKalb hay más humedad, así que han tenido que adaptarse a esta realidad.

Al final de la presentación, Moreno contestó varias preguntas del público y enseño sus alebrijes, dando más detalles sobre su creación.

El 24 de octubre a las 7 de la tarde, otro cartonero, Edgar Israel Camargo Reyes, va a presentar sobre sus alebrijes. Se puede visitar la exposición en la Biblioteca Founders hasta el 8 de noviembre. La entrada a la biblioteca es gratis.

Frances Jaeger is an associate professor of Spanish at Northern Illinois University. Her research interests include Latin American contemporary poetry as well as Caribbean and Central American literature.