© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Un estudiante internacional de NIU explica lo difícil que es obtener una visa, ya que la administración Trump lo está haciendo aún más complicado

Babatola Arogundade, durante la ceremonia de Outstanding Graduate Student Awards 2025 en Northern Illinois University, fue felicitado por su premio.
Babatola Arogundade

Babatola Arogundade, durante la ceremonia de Outstanding Graduate Student Awards 2025 en Northern Illinois University, fue felicitado por su premio.

Read in English

Ha sido un año estresante para muchos estudiantes internacionales. La administración Trump está cancelando visas, reescribiendo normas y monitoreando las redes sociales de los estudiantes. Peter Medlin de WNIJ se sentó a conversar con un estudiante nigeriano de Northern Illinois University sobre su experiencia viviendo con una visa.

En el otoño de 2023, el semestre estaba a medias, el clima era frío, y Babatola Arogundade estaba más estresado que nunca.

"Echaba de menos mi hogar", dijo el estudiante. "Tenía problemas con la comida. Tenía problemas con el clima. Necesitaba un descanso".

Pensó en renunciar. Los problemas de salud mental son comunes entre los estudiantes internacionales. Para empeorar las cosas, Arogundade vino a Estados Unidos a estudiar salud mental. Es estudiante de doctorado en el programa de Formación y Supervisión de Consejeros de NIU.

Arogundade quería estudiar en Estados Unidos para tender puentes; para conectar las teorías y técnicas de asesoramiento occidentales con los principios psicológicos africanos. Pero lo único que pudo hacer ese semestre fue sobrevivir.

Era su primera vez en Estados Unidos y había tenido que superar un agotador proceso de obtención de visa para poder llegar hasta aquí.

"Vas a una embajada en Nigeria, una embajada de Estados Unidos", explicó el estudiante, "y ves a más de 5.000 personas solicitando una visa. ¿Cuántas solicitudes serán aprobadas? Tal vez 100".

Pero dice que los desafíos comienzan mucho antes de entrar en la embajada. Primero, tienes que llenar una solicitud a una escuela, hacer una entrevista y ser aceptado.

"Luego, aparte de eso, no todas las admisiones vienen con financiación completa".

¿Puedes pagar la matrícula y otros costos? Sobre todo es difícil cuando más del 60% de los nigerianos son pobres multidimensionalmente, lo cual significa que experimentan pobreza en varios indicadores, como la salud y las condiciones de vida.

Arogundade fue aceptado en NIU, pero dice que inicialmente solo le ofrecieron una beca de asistente de posgrado de 10 horas por semana, a pesar de que era elegible para 20 horas.

Sin una beca completa, tuvo que recaudar casi 20.000 dólares para demostrar a la embajada que podía pagar sus estudios universitarios.

"Empecé a pedir dinero prestado a diferentes familias y amistades", dijo Arogundade, "para asegurarme de tener la cantidad suficiente. No era fácil".

Tardó dos meses. Luego, tuvo que conseguir una entrevista en la embajada.

"En Nigeria, es más bien como un deporte", dijo Arogundade. Es como una competición.

Creó un grupo de WhatsApp con otros estudiantes, turnándose para mirar el sitio web día y noche, por si apareciera alguna cita disponible. El proceso tarda días o semanas, y Arogundade no tenía mucho tiempo.

"De donde vengo somos bastante religiosos, así que la gente reza", dijo Arogundade.

Finalmente, un cita apareció. 5 de julio. Lo consiguió. Y mientras tanto, recibió más buenas noticias. La universidad ahora podría ofrecer la beca completa de asistente de posgrado de 20 horas. No necesitó pedir prestado tanto dinero y eso aumentó sus probabilidades de aprobación.

Pero ahora tenía que actualizar documentos claves. Tras días de llamadas y correos electrónicos, lo consiguió justo a tiempo para su viaje de cinco horas a Lagos para la entrevista de visa.

"Iba a arriesgarlo, pero tenía miedo. Es un caso de sí o no, y la entrevista con el consulado dura menos de un minuto. No es que te entrevisten durante 30 minutos, es menos de un minuto".

¿Por qué vas a Estados Unidos? ¿Cómo pagarás tus estudios? Ensayó sus respuestas, porque sabía que un tartamudeo podría costarle caro.

Agradecidamente, iba confiado. Dice que vio al encargado de la entrevista tomar el papel blanco de aprobación mientras respondía. Fue un gran alivio, pero ahora solo tenía unas pocas semanas para conseguir un pasaporte, reservar un vuelo, encontrar una vivienda en DeKalb, y despedirse de su familia.

"Salí de Nigeria el 30 de julio", dijo Arogundade. "Entré [a los Estados Unidos] el 31, luego reanudé el trabajo el 1 de agostso. Así que no tuve tiempo para descansar".

A los pocos meses, estaba exhausto. Pensó en trasladarse or renunciar.

Los estudiantes internacionales deben cumplir con altos estánderes: promedio mínimo de calificaciones, carga académica completa y solo pueden trabajar en empleos relacionado con sus estudios. Es difícil, sobre todo al adaptarse a una nueva escuela y un nuevo país.

Su primer semestre atendiendo a clientes en Estados Unidos le demostró lo difícil que sería tender puentes entres los enfoques occidentales y africanos.

"Recuerdo cuando mi supervisor vino y habló con mi profesor aquí sobre el enfoque que estaba usando, como si no fuera lo suficientemente competente. Recuerdo que llamaron a mi departamento intentando hablar sobre el tipo de dificultades que estaba enfrentando. Creo que me sentí un poco traicionado".

Dijo que siempre le asignaban clientes negros, y que existía una idea falsa de que, por ser negro, tenían las mismas experiencias, a pesar de que él no es afroamericano, sino africano.

"El primer año fue muy difícil y fue lo que impulsó mi investigación", dijo Arogundade.

Ese proyecto consistía en comprender la experiencia de supervisión de consejeros negros con múltiples identidades minoritarias: puedes ser una persona negra y estudiante internacional o persona negra y discapacitada. Arogundade afirma que todos esas identidades se interrelacionan y deben ser reconocidas en la supervisión.

Consiguió una subvención para financiar la investigación en 2024. Afirma que descubrió que sus participantes se veían obligados a realizar mucho trabajo extra.

"Explican con excesivo detalle su identidad a su supervisor y también intentan protegerse a sí mismos de su supervisor, y también proteger a su cliente de su supervisor porque, una vez que ni siquiera puedes confiar en tu supervisor con respecto a ciertas cosas, quieres proteger a tu cliente".

Ahora está ampliando esa investigación para su tesis doctoral, y extendiéndola más allá de los consejeros negros a todos los consejeros con múltiples identidades minoritarias. Arogundade también recientemente recibió el premio "Educador de Consejería Emergente" de la Asociación de Educadores y Supervisores de Consejeros de Illinois.

Aunque personalmente se ha adaptado bien a NIU en los últimos dos años, la vida con visa de estudiante se ha vuelto más complicada. Este año, la administración Trump revocó y luego restableció decenas de visas de estudiantes en todo el país, incluidas varias en Northern Illinois University.

La administración anunció que "revisaría" a los 55 millones de titulares de visas por posibles infracciones. También están revisando cuentas de redes sociales. Los solicitantes de visa deben presentar sus nombres de usuario de todas las cuentas que hayan usado en los últimos cinco años. Los sindicatos presentaron una demanda alegando que el gobierno utiliza herramientas automatizadas y de inteligencia artificial para analizar las redes sociales y vigilar la actividad de los titulares de visas.

La matrícula internacional cayó casi un 20% en NIU este otoño. La rectora Laurie Elish-Piper dijo que algunos estudiantes no pudieron conseguir sus visas a tiempo para comenzar el semestre. Ahora, un mayor número de visas está sujeto a una revisión adicional denominada “procesamiento administrativo”, que puede durar meses.

Arogundade dice que conoce a varios estudiantes internacionales con becas completas a quienes se les denegaron tras un proceso administrativo.

"No te dicen por qué te lo han denegado. Eso es lo que frustra", dijo el estudiante. "Así que, quien sabe, quizás publicaste algo en las redes sociales hace 10 años. No lo sabes. Pero cuando te lo deniegan, solo te dicen que vuelvas a presentar la solicitud.¿Qué vas a mejorar?"

Aunque te aprueben el trámite, las demoras en el procesamiento podrían costarte un lugar en un programa o un puesto de asistente de posgrado.

Los cambios en las reglas también han afectado específicamente a Arogundade. Su visa inicial era por dos años.

"La mayoría de los países africanos ya no ofrecen visas de dos años", afirmo Arogundade. "Permítanme usar mi país [Nigeria] como caso de estudio. Ahora, ofrecen una visa de tres meses".

Las nuevas visas de corta duración también permiten una sola entrada. Por lo tanto, si sales del país, ya sea de vacaciones o para realizar investigaciones académicas, tu visa queda invalidada y tienes que empezar de nuevo.

Con todos los cambios recientes, se pone a pensar si habría sido estudiante de NIU si hubiera estado tramitando la visa ahora.

"No creo que tuviera esa suerte", afirmó el estudiante.

Dice que le entristece porque puede ver cuánto contribuyen los estudiantes internacionales a sus escuelas y a la economía. Arogundade conoce a muchos estudiantes que viven con el miedo de que les quiten la visa en cualquier momento.

"Yo no vivo con miedo", declaró el estudiante. "Trato disfrutar de cada día tal como llega. Esa es la única manera de no estar en modo de supervivir, sino en modo de vivir. El tiempo pasa rápido en la vida, así que, ¿por qué no disfrutar de cada día? Las políticas se implementarán en algun momento. Trato de ser optimista".

Espera graduarse dentro de un año, y, finalmente, regresar a NIgeria para seguir tendiendo puentes entre culturas y romper las barreras que impiden que las personas reciban la ayuda que necesitan.

Traducido por Carlos Loera

Peter joins WNIJ as a graduate of North Central College. He is a native of Sandwich, Illinois.