© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

La nueva Antología de Rockford resume las experiencias de diversos artistas

Rockford Anthology - (13) Facebook
/
WNIJ News

Read in English

Hay una nueva colección de obras escritas que da voz a los artistas de Rockford: su alegría y su dolor. Yvonne Boose de WNIJ explora cómo sus historias ofrecen un retrato diverso de la ciudad.

La convocatoria para colaboradores se realizó el otoño pasado. Rachel León es la editora de la antología, una colección de poemas, ensayos u otros escritos de diferentes autores sobre un tema específico. En este caso, se trata de Rockford. León tardó más de un año en organizarlo todo. Dice que las obras presentan una variedad de puntos de vista sobre la vida en la ciudad.

"Algunas de las historias son muy personales", comentó, "y otras son más generales, pero creo que hay mucha riqueza entre las diferentes historias".

Hay un relato sobre cómo es la vida de un escritor negro en la ciudad, un poema que captura lo que se siente al estar sentado en una reunión del consejo municipal y otro sobre la violencia doméstica.

"Me paseo por un recuerdo, de vuelta a aquella casa en Dresden, solo para asegurarle que aquí no hay armas más letales que las que lleva en su mente, y para preguntarle qué demonios hacer con ese inmanejable corazón suyo, astillado como la madera de fábricas vacías", un fragmento traducido de "Poetry of an American Dream Under Fire" de Blake Atterbury, seudónimo Voltavelle.

La forma poética Volta significa un cambio de pensamiento, emoción o argumento que señala una nueva dirección en el poema. Esta es su primera obra publicada.

Atterbury dijo que compartir su trabajo le provocó ansiedad. Su familia lleva cuatro generaciones viviendo en la ciudad.

"Uno de mis primeros recuerdos es el de mis padres, literalmente, peleándose frente a su casa", dijo. "Mi abuela y mi abuelo también tuvieron problemas de violencia doméstica, y algunos fueron tan graves que mi abuela resultó muy herida físicamente".

Un poema más ligero transporta a los lectores a un momento de la infancia entre el poeta Wren Medina y su difunta abuela. Medina dijo que a menudo veían la película "Un equipo muy especial", una historia basada en el equipo de béisbol femenino Rockford Peaches de la década de 1940. Cuando se mudó de Tennessee a Rockford, Medina tuvo una opinión positiva de la ciudad gracias a lo que había visto.

"Ya sabes, las esperanzas y los sueños, una vez más, de las personas nacidas con un útero, de romper con las normas que se les han impuesto. Cuando me mudé a Rockford, pensé que, ya sabes, eso es lo que pasaría. Pero vino acompañado de cierta decepción".

Medina dijo que escribió el primer verso de su poema "Field of Dreams" antes de enterarse de la antología. Justo antes de la fecha límite de entrega, asistió a una reunión del concejo municipal, y el poema que necesitaba escribir tomó otro rumbo.

"Llevaba gafas de color durazno
un malentendido infantil
Cuando me acerqué en mi silla de ruedas al micrófono del concejo de Rockfordpara pedirle a esta ciudad que se preocupara por los que están
Cansados,
Hambrientos,
Pobres
del a misma manera que se preocupan por los propietarios" — fragmento traducido de "Field of Dreams" de Wren Medina.

Medina menciona gafas de color durazno, una variación de la frase "gafas color de rosa". En su poema, reconoce el trabajo de los maestros, los propietarios, los estudiantes y otras personas que forman parte del tejido de la ciudad.

"Pero me pareció importante incluir también las perspectivas de los concejales, que ya saben que pueden quedarse horas discutiendo sobre caminos de grava y si eso es más bonito que el concreto, sin reconocer la carga financiera que, repito, la ciudad impone a sus ciudadanos".

Atterbury, la poetisa que escribió sobre la violencia doméstica, dijo que esta antología es un hermoso mosaico.

"Podemos decir: 'Oye, lo que piensas de Rockford es incorrecto'". "Queremos contar cómo es realmente nuestra experiencia, y creo que eso es hermoso. Solo estoy agradecido de ser una de las muchas voces".

La Antología de Rockford es uno de los muchos libros en una serie publicada por Belt Publishing, que se enfoca en compartir las voces de quienes viven en el "cinturón de óxido". Esto incluye zonas del noreste y del medio oeste que experimentaron una decadencia industrial en el siglo XX. Rockford fue un sector próspero en la fabricación de máquinas herramientas y la producción de muebles, pero este ya no es el caso.

Por lo regular, las regalías de las antologías van al editor. León dijo que hacer algo así requiere una enorme cantidad de trabajo, pero que no le parecía correcto aceptar el dinero. Ella quería que el dinero volviera a la comunidad.León y los contribuyentes votaron, y el Concejo de Artes del Área de Rockford (RAAC, por sus siglas en inglés) recibirá todos los ingresos de la venta del libro. RAAC apoya a artistas de toda la ciudad ofreciéndoles subvenciones y otros recursos.

El segundo lugar lo ocupó el Family Peace Center, una organización que brinda servicios a quienes sufren violencia doméstica y otros tipos de abuso. Family Peace Center no recibirá beneficios por la venta del libro, pero sí por la venta de camisetas creadas por los colaboradores.

Ochenta y dos escritores contribuyeron a la colección. Entre ellas se encuentran la exitosa autora del New York Times, Kimberla Lawson Roby, la comediante Ashley Ray-Harris y la reconocida ex poetisa de Rockford, Jenna Goldsmith.

Traducido por Jessica Arzate.

Yvonne covers artistic, cultural, and spiritual expressions in the COVID-19 era. This could include how members of community cultural groups are finding creative and innovative ways to enrich their personal lives through these expressions individually and within the context of their larger communities. Boose is a recent graduate of the Illinois Media School and returns to journalism after a career in the corporate world.