La administración Trump ha desatado nuevos ataques contra la educación superior. Reportero de educación de WNIJ, Peter Medlin, habló con el Dr. Steve Macek para dar contexto a estos esfuerzos. Es un profesor de North Central College quien acaba de coescribir el libro "Censorship, Digital Media and the Global Crackdown on Freedom of Expression".
Peter Medlin, reportero de educación de WNIJ (PM): Acabas de contribuir a un libro sobre la censura en todo el mundo. ¿Puede hablar un poco sobre en qué se centraban las secciones de ese libro?
Steve Macek (SM): Creemos que existe una crisis global en la libertad de expresión y, relacionada a eso, una crisis global en la libertad académica. De eso trata mi capítulo.
Hoy en día en Rusia, la libertad académica prácticamente no existe. En Polonia y en Bielorusia la sitaución está muy gravemente amenazada. Es bien sabido que se ha erosionado por completo en un país como Hungría bajo el gobierno de Viktor Orban, que es el modelo de lo que Donald Trump y sus aliados quieren hacer con la educación superior en este país y con la libertad de prensa.
Es una especie de modelo de lo que se llama "democracia iliberal". Fue elegido democráticamente, pero ahora está usando todos los métodos legales a su alcance para erosionar la independencia de las instituciones de educación superior y para silenciar, amordazar y controlar la prensa.
Estoy seguro de que sus oyentes se dan cuenta que el vicepresidente JD Vance dijo públicamente, "las universidades son el enemigo"," y todo lo que ha hecho la segunda administración Trump, desde recortar fondos para la investigación a través de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Salud Nacional (NEH),hasta congelar fondos para instituciones particulares que creen que no están cumpliendo con la ridícula e ilegal orden ejecutiva de Trump sobre DEI, hasta estos ataques a estudiantes de posgrado que temen de hablar sobre Palestina, todas esas cosas están diseñadas para destruir el sistema existente de educación superior.Ése es su objetivo.
(PM): Como has escrito mucho sobre esto en los últimos par de años y ahora estás viendo estos primeros meses de la administración Trump, todos esas cosas que mencionaste, ¿parece que estás indicando que puedes mirar a lugares como Hungría como un ejemplo en el pasado?
(SM): Sí, eso creo. Pero la otra cosa que creo que podemos aprender del caso de Hungría y de algunos otros países donde esto ha pasado es que las instituciones no deberían participar en una obediencia anticipada a órdenes y políticas ejecutivas que, al final del día, se revelarán como ilegales, inconstitucionales y no lícitas. Debemos resistir hasta que se escriba la última palabra correcta en el último fallo judicial que exige que acatemos estas, que considero, claras violaciones de la Primera Enmienda.
Tomemos como ejemplo la orden ejecutiva sobre DEI que está tratando de asustar a las universidades de participar en investigaciones sobre estudios afroamericanos, estudios negros, estudios latinos, estudios asiáticos, estudios sobre discapacidad y estudios de género y sexualidad. Es muy claro. las instituciones están revisando sus catálogos de cursos y sus programas y tratando de eliminar todo lo que tenga que ver con la equidad.
Eso es claramente una discriminación por puntos de vista. El gobierno no puede discriminar puntos de vista. Eso es una clara violación de la Primera Enmienda, y al fin del día, creo que se descubrirá que así es. Pero las instituciones tienen miedo. Temen de perder sus fondos. Temen de perder subvenciones, y por eso participan en la obedencia anticipada.
Creo que es responsabilidad de los profesores y los estudiantes hablar y presionar a las administraciones para que no hagan lo que hizo Columbia. Aceptaron todos los términos que estableció la administración Trump, y aún así, la administración Trump congelará parte de sus fondos.
Por lo tanto, al quien le haces el bien, te lo devuelve con el mal. Esto sólo animará más acoso y amenazas. Pienso que deberíamos negarnos a participar en una obediencia anticipada. Pienso que deberíamos emprender una protesta muy enérgica contra estas políticas. Debemos denunciarlos por lo que son: son antiamericanos.
Nota del editor: esta conversación ha sido editada para mayor claridad y brevedad.
Traducido por Carlos Loera