Un group del área de Rockford celebra 10 años de preservación de las tradiciones de la danza mexicana. Yvonne Boose de WNIJ estuvo en el evento del sábado en Levings Park y tiene su historia.
Vestidos de colores vibrantes fluían libremente mientras grupos de cinco o seis bailarines a la vez giraban al ritmo de melodías latinas. Sus vestidos eran largos y parecían alas de mariposas revoloteando cuando se movían.
Liz Hernandez fundó el grupo en 2015. Dijo que tenía alrededor de 15 estudiantes y luego comenzó la pandemia. Ahora tiene alrededor de 60.
El Grupo de Baile Mosaico Cultural enseña danza mientras presenta diferentes culturas mexicanas a sus estudiantes.
"Los padres, como siempre, decían: quiero meter a mi hijo en algo", dijo Hernandez. "Y supongo que querían empezar a acercarse más a su cultura. Muchos de ellos, nacieron aquí. No saben nada sobre el trasfondo. Por lo tanto, una vez que entraron en Mosaico Cultural, les enseñé un poco sobre, obviamente, los bailes y las tradiciones y de dónde vienen".

Cecilia Manriquez, de 14 años, es una de los estudiantes y la hija de Hernandez.
"Desde que era pequeña, mi mamá trataba de enseñarme sobre mi cultura, asegúrarme de saber de dóne vengo", dijo. "Aunque nací aquí en Estados Unidos, sé mucho sobre mis origines. Y mi mamá nació en México. Así que, la danza tambien me ayuda a ver cuáles son las culturas de otras personas. Por ejemplo, el vestido que tengo puesto es de Sinaloa, y ahora sé mucho sobre el origen de Sinaloa, gracias al grupo de danza".
Melissa Santillan estuvo ahí para apoyar a su nieta de ocho años. Dijo que este grupo significa mucho para su familia.
"Está aprendiendo mucha disciplina y mucho sobre su propia cultura", dijo. "Yo nací aquí. Mi madre nació aquí, su abuelita, al igual que ella, así que exponerla a nuestra cultura fue muy importante".

Jorge Perez, de 15 años, se preparaba para su actuación mientras maniobraba cuidadosamente dos machetes. Explicó cómo los usa.
“A veces es como si se rascara y golpeara, se escuchara un chasquido y, por lo general, un rasguño”, describió. "Los rasco para asegurarme de que los demás no se lastimen, por si acaso. Como me he lastimado un par de veces, priorizo a los demás para asegurarme de que estén seguros. Aunque no tenga filo, aún es un arma peligrosa".
Jorge ya no forma parte del grupo pero dijo que quería apoyar la celebración.
Brisa Lopez, de 18 años, es una de los cuatro graduados recientes de la secundaria que recibieron becas por un valor de $650.
Este es su primer año con el grupo de baile.
"Este vestido, es un vestido de Jalisco", explicó Lopez. "Entonces, la primera canción que voy a bailar es 'Son de La Negra'. Y pues, se parece un poco a la bandera de México, pero, sí, es lindo".

Jeanette Solis es una agente de bienes raíces local y una de las patrocinadoras del evento. Ha visto cómo ha cambiado el grupo a lo largo de los años.
"Ahora ha llegado al punto en que incluso hay bailarines adultos allí", dijo. "Por cierto, su madre es una bailarina, y está junto con otras mujeres que tienen unos 50 años y hacen estos bailes y muestran la cultura, los diferentes colores y las diferentes festividades".
Solis dijo que Hernandez pone todo su corazón en el grupo y que las chicas la admiran.
"Y ella le abre la puerta a cualquiera", dijo. "No tiene por qué ser necesariamente sólo en la comunidad hispana. Ella ha abierto las puertas a otros niños que quieren ser parte del grupo. Y organizar algo así es increíble. Estoy tan feliz de ser parte de esto".
Traducido por Carlos Loera.