© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Directora espera que la colección de historia oral latina genere “empatía” en el clima político antiinmigrante

Northern Illinois University
/
Northern Illinois University
Captura de pantalla del NIU Latinx Oral History Project.

Read in English

La historia oral consiste documentar la experiencia de personas que a menudo quedan fuera del registro histórico.

Por lo tanto, es probable que se hayan conservado las cartas, diarios y los discursos de personajes históricos famosos, “como George Washington, Abraham Lincoln, Simón Bolívar, como José Martí, estos líderes y pensadores prominentes,” dijo la profesora de NIU y la directora del NIU Latinx Oral History Project, Christina Abreu.

“Pero historias orales,” dijo Abreu, “nos ayudan, nos permiten capturar los relatos, las experiencias, las perspectivas de gente común y corriente.”

El NIU Latinx Oral History Project conmemora 10 años de coleccionar relatos de latinos en Northern Illinois.

Abreu dijo que el enfoque inicial del proyecto era “captar y documentar las experiencias de personas indocumentadas en el área de relatos de inmigración en el área.”

Desde entonces, el alcance de la colección ha ampliado a relatos de latinos involucrados en la política, la organización comunitaria y aquellos en la profesión docente.

“Realmente,” dijo, “estamos centrados en captar los relatos y hacer más visible la presencia y las aportaciones de latinos en el área.”

Voces of Pandemic Oral History Project

La colección contiene más de 300 entrevistas, incluyendo un estimado de 50 historias orales de latinos impactados en el primer año de la pandemia. Es parte de un esfuerzo colaborativo con la Universidad de Texas en Austin que se titula “Voces of a Pandemic Oral History Project.”

“Muchos de esos relatos en verdad capturan los relatos de trabajadores de la salud latinos.” dijo. “Por ejemplo, como eran sus experiencias. ¿Cómo era trabajar en un asilo de ancianos? Como era trabajar en un hospital.”

En una grabación de un graduado de NIU, enfermera registrada y recipiente de DACA, el entrevistado recuerda haber intentado convencer a un trabajador de la construcción padecía COVID para que se quedara para tratamiento recibir tratamiento.

“Así que era una situación difícil en la que él tuvo que elegir entre su salud y luego su sustento,” dijo el entrevistado. “Y quería que entendiera que no puedes tener un sustento sin una vida, pero él estaba muy firme de irse e ir a trabajar, desafortunadamente.”

Un enfoque reciente del proyecto es entrevistar líderes latinos en la educación superior. Aquellas conversaciones están siendo liderados por Alexandra Alcantara, una estudiante de derecho de primer año en NIU.

Su primera contribución al proyecto fue el año pasado cuando entrevistó a estudiantes universitarios de familias de estatus mixto como parte de su tesis de honores.

A los participantes se les dieron alias para proteger a sus familias, que incluían miembros con diferentes estatus legales. Ella considera que la participación en el proyecto es beneficiosa tanto para el entrevistador como para el entrevistado.

“Creo que les da una gran cantidad de poder por sí mismos,” dijo Alcantar, “pero también me hace agradecer que alguien se sienta cómodo diciendo esto y que se sienta cómodo con que su historia esté disponible al público.”

Fase de digitalización

El proyecto fue premiado una subvención de casi 350.000 dólares de la National Endowment for the Humanities para digitalizar la colección, y están asociándose con las bibliotecas de NIU para acabar el trabajo. Abreu prevé que todo el proceso durará unos dos años.

Dijo que la subvención es una gran ayuda.

“Ahora tenemos esta oportunidad tremenda,” dijo, “para dar a personas acceso en línea a este tesoro de información y relatos que de otro modo no está disponible en cualquier otro sitio.”

El clima político

Cuando se le preguntó la relevancia del proyecto a la luz de un clima político anti latino y antiinmigrante, Abreu dijo que va en contra de retórica falsa sobre la presencia de la comunidad en el área.

“Por un lado,” dijo, “se trata de combatir o plantear un desafío al borrado.”

Abreu dijo que los relatos dan sustancia a la larga historia de latinos en el medio oeste de los Estados Unidos y sus contribuciones como líderes, como trabajadores y como vecinos.

La colección de relatos de historias también puede ayudar a generar empatía al “compartir las enseñanzas, los sueños y las contribuciones de las personas y la vida familiar, la vida escolar,” dijo, “y tratar de contrarrestar algunos de las narrativas más dañinas que están en circulación y demostrando la verdadera riqueza y profundidad de la presencia latina en el área.”

Traducido por Carlos Loera

A Chicago native, Maria earned a Master's Degree in Public Affairs Reporting from the University of Illinois Springfield . Maria is a 2022-2023 corps member for Report for America. RFA is a national service program that places journalists into local newsrooms to report on under-covered issues and communities. It is an initiative of The GroundTruth Project, a nonprofit journalism organization. Un residente nativo de Chicago, Maria se graduó de University of Illinois Springfield con una licenciatura superior en periodismo de gobierno.