© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Un documental enfocado en la literatura afrocubana estrena en DeKalb

Provided by Juanamaria Cordones-Cook.

Read this story in English

Juanamaría Cordones-Cook es una profesora distinguida de literatura y cultura afro-latinoamericanas en la Universidad de Missouri. Cordones-Cook dice que su nuevo documental es el resultado de años de investigación sobre afrocubanos.

“Cuando acababa de terminar mi tesis doctoral, descubrí un nuevo género de teatro,” dijo. “Un género nuevo porque nadie había estudio antes lo que es el teatro afro-latinoamericano. Y desarrollé este género y he publicado libros sobre el tema.”

Esto fue en 1991. Unos años más tarde contó que había conocido a una poeta afrocubana en una conferencia afrohispana en la Universidad de Missouri. Cordones-Cook dice que para ella, Nancy Morejón es una de las escritoras más fascinantes. Cordones-Cook ha escrito seis libros sobre Morejón, creado cuatro documentales, y ha hecho otros tipos de investigación sobre la autora.

“No sólo es una poeta, es una magnífica autora de ensayos también,” dijo. “Sus ensayos son poesía, pero con gran profundidad. Es la primera mujer afrolatina que recibió tanta atención.”

Cordones-Cook dijo que la obra de Morejón abarca varias áreas de intereses sociales y artísticos.

Dijo que pasó tres días con la escritora durante la conferencia.

“Después de preguntarme si quería trabajar en su poesía como crítica, me mandó 47 años de su poesía, pasada a máquina por ella misma. Toda su poesía,” dijo Cordones-Cook.

Dijo que también ha trabajado para traducir la obra de Morejón del español al inglés. Asimismo, Morejón la presentó a varios artistas afrocubanos.

Cordones-Cook viajó a Cuba y mientras que estaba en La Habana notó un superávit de escritores y artistas. Dijo que le recordó el renacimiento de Harlem porque ambos movimientos se originaron en situaciones sociales poco deseables.

“A este fenómeno cultural y artístico en Cuba, lo llamo el renacimiento negro de la Habana porque, aunque eran artistas y escritores, la gente afrohispana, que llegó de todad partes de la isla,” explicó. “Se sintieron atraídos por la vida de la ciudad en la Habana.”

Dijo que se había dado cuenta de que en Cuba había generaciones de afrodescendientes. Comenzó a escribir artículos y libros, y en 2007 comenzó a filmar historias orales. Después decidió filmar documentales. Estas películas destacaron las obras y las vidas de los artistas

afrocubanos. Hace unos años, alguien le sugirió que tomara todos estos documentales y los reuniera en una sola película.

Los documentales de Cordones-Cook han sido estrenados en diferentes partes del mundo, pero hasta ahora nunca ha presentado su obra en DeKalb.

Frances Jaeger es una profesora asociada en Northern Illinois University. Se enfoca en la literatura latinoamericana. Cordones-Cook dijo que ha conocido a Jaeger por muchos años. Jaeger la invitó a DeKalb.

Cordones-Cook dijo que crea estos documentales con un propósito en mente.

“Quiero educar al mundo,” dijo. “Quiero demostrar que no importa el color de la piel o la textura del cabello, el ser humano y la condición humana son lo mismo, y hay genios brillantes de cualquier parte del mundo, de cualquier condición étnica o racial.”

Dijo que la Universidad de Missouri siempre ha apoyado sus iniciativas, lo cual le facilita alcanzar esta meta. El próximo abril la universidad va a patrocinar un evento llamado Afro-Cuban Legacies, Visual Arts, Literature, Theater, Music, and Religion (El legado afrocubano, artes visuales, literatura, teatro, música y religión). Cordones-Cook dijo que los artistas llegarán de Cuba, además de investigadores de Alemania, Bélgica, Africa y otros lugares. Dijo que va a ser una explosión de arte y el estado entero de Missouri va a participar.

La proyección del documental en DeKalb incluye 30 artistas, además de Nancy Morejón. Tendrá lugar el jueves, 16 de noviembre en el Teatro Egipcio de DeKalb. El público tendrá la oportunidad de hacer preguntas después de la proyección. Enlaces a otras obras de Cordones-Cook son disponsibles en el sitio en la Web de la Universidad de Missouri.

Traducido por Frances Jaeger

Read this story in English

Yvonne covers artistic, cultural, and spiritual expressions in the COVID-19 era. This could include how members of community cultural groups are finding creative and innovative ways to enrich their personal lives through these expressions individually and within the context of their larger communities. Boose is a recent graduate of the Illinois Media School and returns to journalism after a career in the corporate world.