© 2025 WNIJ and WNIU
Northern Public Radio
801 N 1st St.
DeKalb, IL 60115
815-753-9000
Northern Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Return to Hola
WNIJ Hola
Hola es su centro para mantenerse informado, compartir ideas y conectarse con recursos. (Hola is your hub to stay informed, share ideas, and connect with resources in northern Illinois.)

Cómo están respondiendo las escuelas y los estudiantes del norte de Illinois a las políticas migratorias de Trump

DeKalb immigration march including NIU students
Kendra Whelan
Marcha de inmigración en DeKalb incluyendo estudiantes de NIU

Read in English

Un grupo grande marcha por DeKalb, en protesta a las peticiones del presidente Trump a deportaciones masivas. Entre el grupo está David Guillermo Murillo, un estudiante de Northern Illinois University.

Tiene levantada la bandera de su fraternidad latina, Lambda Theta Phi, y tiene en mente uno de sus consignas.

“En la union, está la fuerza," dijo. "En la union, esta la fuerza."

Murillo proviene de una familia de inmigrantes. Dice que tiene familia y amistades que trabajan duro y aportan a su comunidad, y no tienen estatus legal.

"Hemos tenido este tipo de miedo en el pasado," dijo Murillo, "donde había rumores o la gente despreciaba la gravedad de las cosas, pero esta vez se siente 100% completamente diferente."

El día después de la inauguración, el Departament de Seguridad Nacional eliminó la guía que había limitado las acciones de aplicación de la ley de inmigración en “espacios protegidos.” Estos espacios incluían escuelas, parques infantiles, paradas de autobuses escolares y guarderías.

Poco después, NIU publicó información sobre "Si ICE llega al campus." Informa a los estudiantes y al personal qué hacer si son contactados por agentes federales de inmigración.

Les aconseja que pregunten cortésmente el nombre del oficial, su número de identificación y la afiliación a la agencia. Les dice que le aseguren al oficial que usted no está obstruyendo su proceso, pero hay un administrador específico a quien contactar. Describe qué espacios son públicos y cuáles son limitados o restringidos, incluso para los agentes de inmigración.

NIU también tiene un Centro de Recursos para Estudiantes Indocumentados.

A finales de enero, McHenry County College organizó un evento de inmigración "Conozca sus derechos" para estudiantes y la comunidad. Un portavoz para el colegio afirma que realiza este tipo de sesiones informativas cada semestre.

Esta sesión fue liderada por representantes de la YWCA. Hablaron sobre varios recursos de inmigración locales, al igual que sobre los diferentes tipos de órdenes judiciales que podría usar ICE.

"La orden administrativa es creada por ICE [como] parte de sus sistemas y operaciones," dijo el portavoz, "pero eso no permite la entrada a un hogar, así que tiene que ser una orden judicial firmada y fechada."

La presentación también pidió a los padres que identifiquen quién puede cuidar a sus hijos si llegan a ser detenidos, y que actualicen los números de contacto de emergencia en su escuela.

Estas conversaciones también se han desarrollado en los distritos escolares K-12. Estudiantes de varias escuelas secundarias de Rockford abandonaron sus clases para protestar las políticas migratorias de la nueva administración.

El distrito escolar de DeKalb también publicó un mensaje para las familias preocupadas después de la inauguración. Minerva Garcia-Sanchez es la superintendente. Dice que ven a algunas familias asustadas, incluso a personas que son ciudadanos estadounidenses pero tienen miedo que sean atacados por ser latinos o hablar español.

"He notado que algunos padres son un poco más proactivos y dicen "Si esto me pasara a mí, por favor de asegúrese de que estas personas cuiden a mis hijos,'" dijo la superintendente. "No les pedimos que hagan eso." Es algo que han elegido hacer por su cuenta."

Dice que han estado tratando de asegurarles a los padres que es seguro enviar a sus hijos a la escuela. Tienen listo un plan por si ICE llega a una escuela. Por un lado, dice que no pueden divulgar información sobre el estatus migratorio a las agencias federales, y eso se debe en gran medida a que no lo saben. Dice que esa inforomación no es necesaria para la inscripción.

"La Constitución dice que ellos tienen un derecho a una educación gratuita," dijo Garcia-Sanchez. "No dice nada más que cualquiera que venga aquí recibe educación gratuita y no podemos preguntar sobre ningún estatus."

Hay algunas guarderías de Head Start en el norte de Illinois que dicen haber visto una disminución en la asistencia desde que entraron en vigor las nuevas políticas migratorias. Algunos han dicho que tienen padres, incluso aquellos que sí tienen estatus legal, quienes tienen miedo de salir de casa o enviar a sus hijos a la escuela.

Hasta ahora, Garcia-Sanchez dice que no ha visto una disminución sustancial en la asistencia en Dekalb. Ella cree que eso se debe a todo el trabajo que ha hecho el distrito para asegurarse de que los padres conozcan sus derechos y los planes de la escuela.

Dice que espera que siga así, porque los estudiantes sólo pueden aprender si están en la escuela. Y cuando están en la escuela, necesitan sentirse seguros y cómodos para prosperar.

Traducido por Carlos Loera y Jessica Arzate

Peter joins WNIJ as a graduate of North Central College. He is a native of Sandwich, Illinois.