Donna Gillespie fue una estudiante de primavera de 2025 en la clase de Journalism 401 de Northern Illinois University.
En un mundo tan acelerado donde la privación de sueño es como una medalla de honor, el concepto de "tomar un descanso" es algo que dejamos de lado mientras buscamos productividad, fechas límites y cualquier otra cosa que percibamos como más importante.
Sólo uno más es con lo que nos conformamos mientras aceptamos la desconexión entre el descanso y la eficiencia, la introspección y el cuidado personal.
Sostengo que es necesario que volvamos a aceptar la pausa. Que debemos entender que el reposo es la estación de restauración del cuerpo.
No necesita ser largo. Sin embargo, debe ser intencional porque no se trata sólo de recargar energías, sino de redescubrir lo que se pierde en lo mundano. El descanso se trata de encontrar el equilibrio, estar en el presente y darse un espacio mental saludable para volver a la vida con vigor.
De hecho, una falta de descanso a menudo se describe como "productividad tóxica", según la Harvad Business Review. Reforzar la idea de que tomarse un tiempo para descansar es a veces la cosa más poderosa que podemos hacer cuando nos sentimos agobiados.
Sin embargo, el verdadero descanso no es fácil. El acto intencional de hacer una pausa para descansar requiere valor, en particular cuando hay una sensación de alivio al alejarse de las responsabilidades.
Cuando nos tomamos tiempo para descansar, nos damos permiso para desviar nuestro enfoque de las agobiantes demandas y presiones externas de la vida mediante el acto de mirar hacia nuestro interior. Nos da la capacidad de reflexionar y encontrar claridad.
Y lo mejor de esto es que TÚ puedes definir lo que significa "descanso". Sal del ciclo del hacer constante y reconéctate con la solidez… como mejor te parezca.
Si estas en duda, ¡descansa!
Soy Donna Gillespie y esa es mi Perspectiva.
Traducido por Carlos Loera