La EPA de Illinois se asoció con el Illinois Sustainable Technology Center para crear el informe. Esto se debe a que cuando los artículos no se reciclan adecuadamente, pueden llegar al flujo de desechos y contribuir a problemas de emisiones al agua y al aire.
Illinois recicla con éxito aproximadamente del 30 por ciento de los materiales que entran al flujo, en 2025, la agencia espera que sea el 40 por ciento.
Al mismo tiempo, el informe encontró que algunos metales se reciclan a tasas de hasta el 80 por ciento.
James Jennings es el director en funciones de la agencia. Dijo que el sistema de flujo único, que es común en Illinois, podría no ser el programa más eficiente. Es entonces cuando todos los artículos reciclabes van a un contenedor para ser clasificados en una instalación.
"Lo que se ve en este informe", dijo Jennings, "y lo que se ha visto a nivel nacional, es que hay un creciente conjunto de evidencias que sugiere que quizás el reciclaje de flujo único no sea necesariamente la estrategia preferida en un sistema que realmente depende de un flujo limpio de materiales".
Cuando los materiales que ingresan al sistema de reciclaje no están limpio, los programas de reciclade de flujo único se vuelven más costosos y más difíciles.
El informe concluye que cada vez más recicladores y gobiernos locales están interesados en programas distintos al de flujo único que reciclan más material de forma más efectiva.
Jennings también explicó por qué la agencia está interesada en un informe como este.
"El reciclaje no es algo que regulemos directamente como una cuestión de ley estatal", dijo Jennings, "pero es un área que impacta directamente gran parte de nuestro trabajo, porque las cosas que no se reciclan adecuadamente terminan en el flujo de residuos y contribuyen a los problemas de emisiones al agua y al aire".
El siguiente paso, que comienza a finales de este año, es realizar una evaluación de necesidades para identificar deficiencias específicas en la infraestructura de reciclaje del estado. La agencia también asignó más de dos millones de dólares en el presupuesto del próximo año para aumentar y mejorar los programas de gestión de residuos orgánicos y alimentarios.
Traducido por Carlos Loera