- WNIJ quiere responder sus preguntas sobre los temas que le interesan en nuestra comunidad. El apoyo proviene de America Amplified, una iniciativa de periodismo de participación comunitaria. Le invitamos a comunicar cualquier comentario o duda aquí.
El presidente Trump dice que quiere que el Congreso cierre el Departamento de Educación.
Los distritos escolares de Illinois cuentan con fondos federales para el 12% de sus ingresos. La mayor parte de los ingresos escolares proviene de impuestos locales y una porción menor proviene del estado.
Y ese 12% es en realidad más alto de lo habitual debido a la financiación de ayuda pandémica de los últimos años. Antes de la pandemia, representaba alrededor del 7 u 8% de los ingresos escolares.
Pero ese porcentaje puede variar mucho, según el distrito. El programa Título 1 del gobierno federal envía miles de millones de dólares al año a escuelas de ingresos bajos en todo el país.
Rockford Public Schools, por ejemplo, reciben 22% de sus ingresos del gobierno federal, mientras que un distrito más rico como Oak Park River Forest recibe sólo el 3% del gobierno federal.
Pero la gran pregunta es: si el Departamento de Educación se elimina, ¿se desaparecerá todo ese dinero federal? No necesariamente. Ciertos programas pueden ser eliminados, pero el programa Título I existía antes del Departamento de Educación y se necesitaría una ley separada del Congreso para ponerle fin.
¿Sería eso una prioridad para Trump? Bueno, el manual de políticas conservadoras Project 2025 (Proyecto 2025), escrito por empleados actuales y anteriores de Trump, pide que se ponga fin al Título 1.
Los fondos federales tampoco llegan solo a los distritos escolares a través del Título I. Las escuelas reciben subvenciones federales para ayudar a financiar una múltitud de iniciativas que incluyen servicios de salud mental y programación de educación técnica y profesional.
Aún que los fondos federales representan un porcentaje relativamente pequeño de los ingresos de los distritos escolares, perderlos significaría fuertes recortes en algunos de los distritos escolares más pobres.
Traducido por Carlos Loera y Jessica Arzate